Datos para iniciar sesión
¿De qué deseas crear la cuenta?
· Crear cuenta
· Crear cuenta de empresa
· Crear cuenta de sociedad médica
07/03/2025

LA INDUSTRIA PHARMA RECLAMA SU ESPACIO EN EL BIG DATA SANITARIO DE LA UE

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

Este sistema de información sanitaria ya es oficial y empieza a funcionar este mismo mes


 

El Diario Oficial de la Unión Europea acaba de publicar el reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS), una iniciativa que ayuda a las personas a tomar el control de sus propios datos de salud; apoya el uso de datos sanitarios para una mejor prestación de atención sanitaria, una mejor investigación, innovación y formulación de políticas y permite a la UE aprovechar plenamente el potencial que ofrece un intercambio, uso y reutilización seguros de datos sanitarios. Por ello, 39 representantes de la comunidad sanitaria de Europa, entre los que está la patronal de industria farmacéutica Efpia, piden que se garantice un proceso viable para su participación en este nuevo ecosistema de datos sanitarios.

"La participación formal y el intercambio de experiencias sobre las mejores prácticas por parte de las partes interesadas en el ámbito sanitario serán fundamentales para garantizar el éxito y la longevidad de este nuevo ecosistema de datos sanitarios", apuntan desde Efpia. "Un enfoque colaborativo que incluya a los ciudadanos, la sociedad civil, los profesionales sanitarios, los científicos, el mundo académico, los proveedores de servicios sanitarios, los pagadores, las partes interesadas de la industria y los representantes de los pacientes fomentará la confianza y contribuirá a la aceptación, la eficacia y la rápida adopción de las iniciativas de la EHDS", añaden.

En este sentido, esperan que la aplicación de este espacio no genere burocracia y carga de trabajo "innecesarias" para los proveedores y profesionales sanitarios y evite una interpretación fragmentada de la ley. Por todo ello, dan una serie de recomendaciones para que la comunicación entre los actores sea lo más fructífera posible. Primero, establecer un foro que garantice la preparación y la participación temprana de todas las partes interesadas en la implementación del reglamento y se deben asignar recursos suficientes para conseguirlo. Por ejemplo, aconsejan que se reúnan las partes de cuatro a seis veces al año para tener un diálogo continuo, intercambiar mejores prácticas y retroalimentarse sobre la implementación del EHDS.

"Hay que garantizar que el Foro de Partes Interesadas funciona bajo principios de transparencia y que sus recomendaciones clave se publiquen en línea. Otra de nuestras recomendaciones es priorizar los casos de uso y el desarrollo de Indicadores Clave de Desempeño (KPI) como una prioridad inicial para el Foro de Partes Interesadas, asegurando una disposición clara para el monitoreo, la evaluación y la rendición de cuentas", subrayan.

 

Estrategias de participación en los datos sanitarios

Asimismo, apuestan por establecer canales y protocolos eficaces para garantizar la difusión oportuna de información, retroalimentación y recomendaciones entre la Junta de la EHDS y el Foro de Partes Interesadas. "Esto es necesario para fomentar un proceso iterativo y transparente que mejore el impacto de la EHDS y respalde su aceptación", aseguran.

De hecho, piden que se reconozca que cada una de las partes interesadas tiene perspectivas y necesidades únicas. "También proponemos desarrollar estrategias de participación específicas para cada grupo para garantizar que se capturen plenamente sus opiniones, ya que los enfoques de ‘talla única’ corren el riesgo de perder aportes valiosos", indica la patronal que dirige Nathalie Moll.

Desde Efpia piensan que para alcanzar el máximo potencial de este espacio hay que 'remar' para que todas las partes interesadas tengan la capacidad y el conocimiento para participar en sus procesos. Por esta razón, recomiendan invertir en actividades de desarrollo de capacidades que respalden el intercambio de conocimientos transfronterizos, aprovechando las mejores prácticas y las lecciones aprendidas de proyectos exitosos de integración de datos. Como ejemplos citan: capacitación y educación estructuradas en gobernanza de datos, alfabetización digital para la transformación de la atención sanitaria y el intercambio de información permitirá a todas las partes interesadas, incluidas las organizaciones más pequeñas y con menos recursos, adaptarse a las nuevas normas y reglamentos compatibles con el EHDS.

En definitiva, el camino está claro: "Hay que garantizar una financiación sostenible y adecuada a nivel de la UE para apoyar la formación y la educación, el desarrollo de capacidades y el cumplimiento en todos los Estados miembros, lo que permitirá a los investigadores y profesionales sanitarios maximizar las oportunidades que ofrece el EHDS. Una financiación equitativa evitará disparidades en la aplicación del EHDS y promoverá el acceso equitativo a los datos sanitarios".

 

 

Fuente: Redacción Médica 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Volver al listado de noticias

NEWSLETTER
Si lo deseas, puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias introduciendo tu email a continuación
SÍGUENOS EN
rss twitter linkedin youtube