Datos para iniciar sesión
¿De qué deseas crear la cuenta?
· Crear cuenta
· Crear cuenta de empresa
· Crear cuenta de sociedad médica
17/01/2025

EL FUTURO DE LAS VENTAS FARMACÉUTICAS: TECNOLOGÍA, FORMACIÓN CONTINUA Y PERSONALIZACIÓN

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

Estas nuevas tendencias exigen dominar herramientas digitales, comprender la medicina personalizada y priorizar la eficacia económica demostrando el valor clínico y financiero de los tratamientos en un entorno cada vez más competitivo


 

El sector sanitario está atravesando una transformación sin precedentes, marcada por la irrupción de nuevas tecnologías, la personalización de los tratamientos y un enfoque creciente hacia la atención basada en el valor. Estas tendencias están redefiniendo no solo la forma en que se ofrecen los servicios sanitarios, sino también el papel y las competencias de la fuerza de ventas farmacéutica.

Según un estudio, estas transformaciones exigen una evolución en las estrategias de las empresas farmacéuticas para mantenerse competitivas y relevantes en un mercado en constante cambio. De esta manera, uno de los aspectos más destacados de esta transformación es la creciente digitalización del sector.

A través de herramientas como la telemedicina, los registros médicos electrónicos y las aplicaciones de salud móvil están cambiando drásticamente cómo los representantes farmacéuticos interactúan con los profesionales sanitarios. De esta forma, los representantes farmacéuticos deben adaptarse a este nuevo entorno, desarrollando competencias en comunicación digital para transmitir información compleja sobre productos y tratamientos.

 

Las nuevas herramientas están cambiando drásticamente cómo los representantes farmacéuticos interactúan con los profesionales sanitarios

 

Además, el uso de sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) y análisis de datos permite personalizar las interacciones, proporcionando información relevante para cada cliente. Esto no solo mejora la efectividad de las presentaciones, sino que también fortalece las relaciones con los profesionales sanitarios.

Por otro lado, la medicina personalizada, implica una mayor especialización. Los representantes deben entender no solo los aspectos clínicos de los productos, sino también cómo se integran en planes de tratamiento específicos. Esto requiere una comunicación más estrecha con los médicos para identificar las necesidades de cada paciente y ofrecer soluciones adaptadas. En este contexto, las compañías farmacéuticas actúan más como asesores especializados que como simples vendedores.

Otra tendencia crucial es el énfasis en la atención basada en el valor, que prioriza los resultados clínicos y la relación coste-beneficio de los tratamientos. Los sistemas sanitarios están cada vez más enfocados en demostrar que los tratamientos no solo mejoran la salud de los pacientes, sino que también son rentables.

Este cambio obliga a las farmacéuticas a presentar evidencias claras de la efectividad y el impacto económico de sus productos. Para los representantes, esto significa desarrollar competencias en áreas como farmacoeconomía, investigación de resultados y análisis de calidad de vida. Su rol ya no se limita a destacar las características de un producto, sino que también deben demostrar cómo contribuyen a los objetivos estratégicos de los sistemas de salud.

 

Los representantes farmacéuticos ahora deben estar preparados para abordar las necesidades de pacientes

 

En este sentido, las normativas y regulaciones también están influyendo en la evolución de la fuerza de ventas farmacéuticas. La creciente vigilancia sobre las estrategias de marketing y promoción de medicamentos obliga a los representantes a actuar con mayor transparencia y responsabilidad. Esto incluye no solo el cumplimiento de las normativas vigentes, sino también la adaptación a cambios regulatorios, lo que requiere un conocimiento actualizado y continúo.

Por otro lado, la relación directa con los pacientes también está evolucionando. Aunque los representantes farmacéuticos tradicionalmente han interactuado con profesionales sanitarios, ahora deben estar preparados para abordar las necesidades de pacientes mejor informados y empoderados. Esto añade una dimensión ética al trabajo, ya que los representantes deben garantizar que su comunicación sea precisa, clara y alineada con los intereses de los pacientes. El estudio concluye que la fuerza de ventas farmacéutica del futuro será mucho más especializada y multidimensional. Los representantes farmacéuticos deberán combinar habilidades técnicas, científicas y comerciales para adaptarse a un entorno en constante cambio.

Esto implica el uso eficiente de herramientas tecnológicas, un profundo conocimiento en medicina personalizada y farmacoeconomía, así como la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios regulatorios y del mercado. Para enfrentar estos desafíos, las empresas deben apostar por la formación continua, enfocada en nuevas tecnologías, modelos de atención, habilidades interpersonales y estrategias de resiliencia ante un sector sanitario cada vez más complejo.

 

 

Fuente: ConSalud.es 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Volver al listado de noticias

NEWSLETTER
Si lo deseas, puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias introduciendo tu email a continuación
SÍGUENOS EN
rss twitter linkedin youtube