Datos para iniciar sesión
¿De qué deseas crear la cuenta?
· Crear cuenta
· Crear cuenta de empresa
· Crear cuenta de sociedad médica
09/01/2025

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDEFINE LA FARMACOVIGILANCIA: TENDENCIAS CLAVE PARA 2025

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

La inteligencia artificial se está convirtiendo en uno de los mejores aliados de las compañías farmacéuticas gracias a su capacidad para automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y personalizar la atención al paciente


 

A medida que los tratamientos terapéuticos se vuelven más complejos y la demanda mundial aumenta cada vez más, las farmacéuticas y las biotecnológicas deben adaptar sus enfoques de farmacovigilancia, información médica y gestión del ciclo de vida para afrontar nuevos desafíos. En este sentido, muchas compañías, como es evidente dados sus resultados, están recurriendo a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático en sus flujos de trabajo.

Esta será una de las principales tendencias del sector a lo largo del 2025, según apunta IQVIA en el nuevo informe ‘Tendencias y predicciones de cumplimiento normativo y de seguridad para 2025 en el sector farmacéutico y biotecnológico’. Además, el documento también resalta que muchas compañías están prefiriendo acudir a proveedores especializados en tecnología para implementar estas novedosas herramientas a lo largo de este nuevo año.

 

La IA permite procesar miles de datos de diferentes bases de manera rápida y precisa, liberando a los profesionales para que se enfoquen en otras tareas

 

Desde IQVIA recuerda que, tradicionalmente, la industria farmacéutica ha gestionado grandes volúmenes de datos de manera manual, limitando así su capacidad de respuesta ante las necesidades del mercado. Sin embargo, desde la llegada de la IA y sus capacidades de aprendizaje automático, ofrecen grandes resultados a la hora de automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y personalizar la atención al paciente.

En torno a la automatización de tareas repetitivas, la IA permite procesar miles de datos de diferentes bases de manera rápida y precisa, liberando a los profesionales para que se enfoquen en otras tareas. Gracias a toda esta información que adquieren en segundos, la tecnología permite identificar tendencias y riesgos potenciales, ayudando a las propias empresas a tomar decisiones más informadas y proactivas. Un conjunto de procesos que termina dando el resultado de tratamientos más personalizados y una mejor comunicación con el paciente.

De cara al 2025, desde la IQVIA señalan como principales tendencias la evolución y expansión continua de las aplicaciones de IA en farmacovigilancia, englobadas en el procesamiento de casos más eficiente a través de la recopilación automatizada de datos y la notificación inicial de eventos adversos. Además, recomiendan a las compañías farmacéuticas trabajar con expertos calificados en farmacovigilancia, y garantizar una colaboración sólida entre sus diferentes equipos para permitir una gestión y supervisión de los proyectos que estén llevando a cabo.

Aunque es cierto que la IA ofrece un gran potencial en este ámbito, su implementación plantea desafíos importantes, el más importante y llamativo es la necesidad de garantizar la seguridad y la privacidad de los datos. La industria farmacéutica cuenta con una gran cantidad de datos de salud altamente sensibles, como pueden ser la información genética, el historial médico y los propios tratamientos. Una filtración de estos datos podría tener graves consecuencias para los pacientes y la empresa, por ello, cada vez es más habitual encontrar que una parte de sus ingresos se destine a la ciberseguridad

 

Desde la IQVIA señalan como principales tendencias la evolución y expansión continua de las aplicaciones de IA en farmacovigilancia

 

Otro de los principales retos que plantea la incorporación de la IA es la adaptación a las regulaciones cambiantes. Esto se debe, entre otras razones, a la rápida evolución de la tecnología sumada a la propia regulación del sector. Aunque las regulaciones tienen como objetivo proteger la salud pública, la privacidad y la seguridad de los pacientes, en muchas ocasiones no están al día de los avances tecnológicos, lo que acaba desencadenando problemas para las propias empresas.

A pesar de contar con numerosos desafíos, las ventajas que ofrece la IA en la industria farmacéutica parecen ser casi interminables. Por ello, en los próximos años, se espera que la IAcontinúe transformando una industria farmacéutica en la que los reguladores desempeñarán un papel clave en la definición de las normas y estándares para su uso en este sector.

 

 

Fuente: ConSalud.es 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Volver al listado de noticias

NEWSLETTER
Si lo deseas, puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias introduciendo tu email a continuación
SÍGUENOS EN
rss twitter linkedin youtube