Datos para iniciar sesión
¿De qué deseas crear la cuenta?
· Crear cuenta
· Crear cuenta de empresa
· Crear cuenta de sociedad médica

Noticias de actualidad

¿ES EL ACCESO A LA INNOVACIÓN UNA OPORTUNIDAD PARA ESPAÑA?
El nuevo orden internacional requiere que España encuentre su papel en sectores donde tiene fortalezas claras. La investigación clínica y la producción biomédica industrial ofrecen una oportunidad para consolidar el liderazgo en Europa y alcanzar un liderazgo mundial. “Cuando se trata de convertir estos avances en tratamientos accesibles, el sistema sanitario español muestra debilidades” Líder en investigación en EuropaEspaña es líder en investigación biomédica, con más de 1.000 ensayos clínicos sólo en 2022. Sin embargo, cuando se trata de convertir estos avances en tratamientos accesibles, el sistema sanitario español muestra debilidades. Según el informe W.A.I.T. 2023, los pacientes en España esperan una media de 629 días para acceder a nuevos medicamentos aprobados en Europa, mientras que en Alemania el proceso dura menos de 100 días. Esta demora en el acceso no solo impide que los pacientes se beneficien de tratamientos innovadores, sino que también afecta la competitividad del país. Sin aprobaciones, las inversiones pueden irse a otros países que faciliten el acceso a la innovación. España en investigación clínica: referente globalA pesar de los problemas de acceso, España es líder europeo en ensayos clínicos, y a nivel mundial se sitúa solo por detrás de EE.UU. y China. Este éxito se debe a una regulación ágil, infraestructura hospitalaria universal y avanzada, y a la colaboración público-privada. La medicina personalizada y las terapias avanzadas refuerzan su posicionamiento. Sin embargo, la dificultad de trasladar esta innovación a los pacientes sigue siendo lenta y limitada. Llegar a todos los pacientesAunque España investiga avances biomédicos de gran impacto desde fases tempranas a ensayos clínicos en fases avanzadas, la burocracia en la negociación de precios con el Ministerio de Sanidad ralentiza la llegada de nuevos fármacos. Además, las diferencias entre comunidades autónomas agravan la desigualdad en el acceso. España es líder en desarrollo de terapias innovadoras, pero sus propios ciudadanos tienen dificultades para beneficiarse de ellas. “La combinación de talento, infraestructura y experiencia en ensayos clínicos atrae inversión en biomedicina” Por eso se entiende que España tenga el potencial para convertirse en un centro mundial de investigación biomédica, similar a Silicon Valley en tecnología. La combinación de talento, infraestructura y experiencia en ensayos clínicos atrae inversión en biomedicina. Sin embargo, para consolidar este liderazgo es esencial garantizar el acceso rápido a la innovación. Si los tratamientos llegan tarde, la inversión en investigación clínica puede desviarse a otros países como Alemania, Francia o Reino Unido.El liderazgo en investigación biomédica solo será sostenible con acceso ágil y equitativo a los tratamientos. España debe reformar sus procesos regulatorios, incentivar la inversión en innovación y mejorar la eficiencia en la financiación y reembolso de medicamentos. El Gobierno de Pedro Sánchez ha iniciado un diálogo con la industria farmacéutica para mejorar el marco regulador y eliminar barreras burocráticas. Cómo mejorar el acceso y ser líderes de un nuevo orden mundialEspaña tiene la oportunidad de liderar la innovación sanitaria basada en investigación avanzada y acceso eficiente a tratamientos. Un marco regulador más dinámico y la colaboración público-privada atraerían más inversión en biomedicina, consolidando a España como el principal hub de investigación en Europa.La semana pasada, Pedro Sánchez se reunió con líderes de la industria farmacéutica en La Moncloa para renovar el compromiso con la colaboración público-privada. Se destacó la creación de un marco regulatorio adecuado, con iniciativas como la Ley del Medicamento y la Estrategia de la Industria Farmacéutica, que sitúan al sector como un activo clave en España.Para aprovechar esta oportunidad, España debe avanzar en tres áreas interconectadas: liderar la investigación mundial, consolidar la producción y exportación biomédica y facilitar el acceso a los medicamentos.  Fuente: El Global Farma




NEWSLETTER
Si lo deseas, puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias introduciendo tu email a continuación
SÍGUENOS EN
rss twitter linkedin youtube