Datos para iniciar sesión
¿De qué deseas crear la cuenta?
· Crear cuenta
· Crear cuenta de empresa
· Crear cuenta de sociedad médica
25/03/2025

SANIDAD APLICA LA DEDUCCIÓN DEL 15% EN EL PRECIO A 70 FÁRMACOS HASTA 2026

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

Esta reducción entra en vigor en los primeros casos este abril y se extiende hasta marzo del siguiente año


 

La lista definitiva de los medicamentos a los que se les aplica la deducción del 15 por ciento de su precio hasta marzo de 2026 ya ha sido publicada. El Ministerio de Sanidad ha hecho pública esta relación compuesta por 70 fármacos cuya principal característica es que su financiación ha cumplido diez años y no tienen un genérico o biosimilar que permita competencia en el mercado, de ahí la correspondiente reducción de su precio.

"La relación definitiva de presentaciones de medicamentos afectadas por el artículo 10 del Real Decreto Ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público (deducción del 15 por ciento) tras el periodo de alegaciones", resaltan desde el departamento que lidera Mónica García. De esta forma, se confirma la resolución de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre las deducciones establecidas en el artículo 4 del Real Decreto Ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del SNS.

Dicho documento está firmado por César Hernández, director general de Cartera Común y Farmacia del SNS, y en él se detallan los códigos de las presentaciones de medicamentos, junto a la fecha de aplicación de la medida. En cuanto al momento de aplicación, va desde abril de este presente año hasta marzo de 2026. ¿Qué terapias forman parte de este listado que se actualiza cada año? Entre ellas están algunos nombres como: Mifepristona, Rapiscan, Vizamyl, Simponi, Onglyza, Sativex, Caprelsa, etc.

No obstante, contra la presente resolución todavía se puede interpone un recurso de alzada en el plazo de un mes ante el Secretario de Estado de Sanidad, conforme a lo establecido en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Se trata de una medida que tiene más de una década de antigüedad y por la que Sanidad continúa apostando.

 

Otras deducciones de fármacos

No es la única medida que tiene Sanidad en cuanto a deducción de precios de fármacos. También publica un listado, que se actualiza de manera mensual, con unos 3.500 fármacos que tienen reducciones en los precios del 15 por ciento, del 7,5 por ciento o del 4 por ciento, este último para los medicamentos huérfanos, que es lo establecido en los artículos 8, 9 y 10 del RD, que fue modificado por el Real Decreto Ley 9/2011.

"Todo ello está regulado por el Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de Mayo por el que se adoptan medidas extraordinarias con el objetivo de reducir el déficit público", se especifica. Suele haber entre 150 y 200 de ellos que son fármacos huérfanos.

 

 

Fuente: Redacción Médica 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Volver al listado de noticias

NEWSLETTER
Si lo deseas, puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias introduciendo tu email a continuación
SÍGUENOS EN
rss twitter linkedin youtube