Datos para iniciar sesión
¿De qué deseas crear la cuenta?
· Crear cuenta
· Crear cuenta de empresa
· Crear cuenta de sociedad médica
31/01/2025

EL CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOFABRICACIÓN DE LA UE AYUDARÁ A LAS COMPAÑÍAS A INTRODUCIR INNOVACIÓN EN EL MERCADO

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

La Comisión Europea recalca que la biotecnología será clave para aumentar la competitividad de la UE


 

La Comisión Europea ha puesto en marcha un nuevo Centro de Biotecnología y Biofabricación que permitirá introducir productos innovadores en el mercado de la UE y aumentar su competitividad. Así, facilitará a las compañías, especialmente empresas emergentes y pymes, la incorporación al mercado europeo de medicamentos, terapias y productos sanitarios destinados al al uso humano.

Además, el centro ayudará a las empresas para identificar el apoyo con el que cuentan a escala de la UE y cómo acceder a este para promover su expansión y crecimiento. Con su puesta en marcha, se cumple con lo incluido en la estrategia de la Comisión para impulsar la biotecnología y la biofabricación en la UE publicada en marzo de 2024, donde se incluía la creación de este centro.

 

La biotecnología, motor clave

Y es que, tal y como expone la Comisión, la biotecnología es “una de las industrias innovadoras de más rápido crecimiento en la UE, que tiene el potencial de revolucionar la salud, la agricultura, la alimentación humana y animal y la industria en Europa en los próximos años”. “Un sector próspero de la biotecnología y la biofabricación será clave para construir una UE más competitiva, innovadora y resiliente, que tenga éxito en sus transiciones ecológica y digital”, asegura.

“La biotecnología es un motor clave de la innovación industrial, la competitividad y la productividad, al tiempo que utiliza menos recursos, produce menos emisiones y genera menos residuos”, recalca Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo para la Prosperidad y la Estrategia Industrial. “Desde el avance de las soluciones sanitarias hasta los bioproductos, la biotecnología tiene un potencial transformador para aumentar la producción industrial de Europa y aumentar la prosperidad. La UE está dispuesta a crear un entorno óptimo para apoyar su expansión, garantizando que este sector crítico prospere en beneficio de nuestros ciudadanos e industrias por igual. El Hub es una herramienta práctica que apoyará esto”, añade.

 

“Desde el avance de las soluciones sanitarias hasta los bioproductos, la biotecnología tiene un potencial transformador para aumentar la producción industrial de Europa y aumentar la prosperidad”

Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo para la Prosperidad y la Estrategia Industrial.

 

Por su parte, Olivér Várhelyi, comisario de Salud y Bienestar Animal, apunta que la biotecnología desempeña “un papel fundamental a la hora de impulsar la competitividad de la UE y adoptar la innovación y la tecnología, configurando el futuro de la asistencia sanitaria europea”. “La inteligencia artificial puede ayudarnos a transformar la biotecnología para el descubrimiento y desarrollo de terapias que salvan vidas, para prevenir y predecir mejor las enfermedades y para hacer realidad la medicina personalizada y centrada en el paciente. La Comisión se ha comprometido a liberar todo el potencial de la biotecnología y a ayudar a este sector crítico a crecer en beneficio de nuestros ciudadanos y empresas”, asegura.

 

“La biotecnología desempeña un papel fundamental a la hora de impulsar la competitividad de la UE y adoptar la innovación y la tecnología”

Olivér Várhelyi, comisario de Salud y Bienestar Animal.

 

Una herramienta de gran utilidad

El centro, alojado en el portal ‘Your Europe‘ de la Comisión Europea, servirá como herramienta operativa para obtener información fácil y accesible sobre la legislación pertinente de la UE, las oportunidades de financiación y las redes de apoyo a las empresas, como la Red Europea para las Empresas y la Plataforma Europea de Colaboración de Clústeres. Además, su desarrollo continuo se apoyará a través de un grupo de trabajo específico de asesores para pequeñas y medianas empresas en el marco de la Red Europea para las Empresas.

De este modo, el Centro de Biotecnología y Biofabricación explica de manera fácil, accesible y en todas las lenguas de la UE:

  • Las fuentes de financiación de la UE a disposición de las empresas biotecnológicas y biofabricantes;
  • Las infraestructuras de investigación que pueden apoyar la investigación biotecnológica o biomanufactura & Desarrollo;
  • Los recursos disponibles para ayudar a las empresas de biotecnología o biomanufactura a expandirse, incluidas las redes, las instalaciones piloto y de prueba y los conocimientos del mercado;
  • La protección de la propiedad intelectual a la que tienen derecho las empresas innovadoras;
  • los procesos de autorización de nuevos productos biotecnológicos, como los medicamentos de uso humano y veterinario o los ingredientes para piensos y alimentos, y el apoyo ofrecido a los solicitantes a lo largo de estos procesos;
  • Las normas y requisitos que las empresas deben cumplir a la hora de desarrollar y comercializar productos biotecnológicos en la UE.

 

 

 

Fuente: El Global Farma

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Volver al listado de noticias

NEWSLETTER
Si lo deseas, puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias introduciendo tu email a continuación
SÍGUENOS EN
rss twitter linkedin youtube