Login details
24/04/2025

"LA FIJACIÓN DE PRECIOS IDEAL DEBE SER FLEXIBLE, PREDECIBLE Y ORIENTADA AL VALOR QUE LOS MEDICAMENTOS APORTAN"

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

En una entrevista con EG, Marta Moreno (AstraZeneca) comparte el horizonte de la compañía y analiza los principales desafíos a los que se enfrenta el sector


 

Marta Moreno fue nombrada directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España en febrero de 2021. Cuenta con una amplia trayectoria profesional de más de 20 años dedicados a la industria farmacéutica, donde ha trabajado en departamentos como ventas, marketing, médico o acceso al mercado y relaciones institucionales. Con motivo de la celebración de la jornada ‘Sanidad 2050: Hacia una Estrategia a Largo Plazo’, Moreno comparte en una entrevista con El GlobalFarma el horizonte de la compañía y analiza los principales desafíos a los que se enfrenta el sector.

 

Pregunta. ¿Cuáles son los planes estratégicos de AstraZeneca para 2025 en España?

Respuesta. España seguirá consolidándose como un país estratégico para AstraZeneca a nivel global. Nuestro objetivo es impulsar un ecosistema de salud que combine excelencia científica, colaboración público-privada e inversión sostenible. Para ello, continuaremos ampliando nuestras capacidades en investigación clínica y reforzando alianzas con hospitales y centros de investigación, con el fin de acelerar la llegada de soluciones innovadoras. Una parte fundamental de nuestra estrategia será estrechar la colaboración con las administraciones públicas, promoviendo modelos de acceso innovadores que garanticen que estos avances lleguen a los pacientes de forma ágil y equitativa. Además, continuaremos fortaleciendo nuestra presencia a través del AstraZeneca Global Hub de Barcelona, que ya cuenta con más de 1.100 profesionales y se ha convertido en un centro de referencia internacional. Y también seguiremos apostando por la digitalización, el desarrollo del talento y la sostenibilidad, con un compromiso a largo plazo para impulsar el desarrollo económico y el liderazgo científico de España.

 

P. ¿Cuáles son las principales cuestiones que salieron de la jornada ‘Sanidad 2050: Hacia una Estrategia a Largo Plazo’?

R. Durante la jornada quedó claro que necesitamos adoptar de forma urgente una visión a largo plazo que garantice un sistema sostenible, competitivo y capaz de dar respuesta a retos como el envejecimiento poblacional, la transformación digital o la gestión de nuevas crisis sanitarias. Uno de los mensajes más compartidos fue la importancia de dejar de contemplar el gasto en salud como un coste, y empezar a entenderlo como una inversión transformadora con un alto retorno social y económico. En este contexto, se destacó el papel de la industria farmacéutica y el valor de la colaboración público-privada para acelerar la innovación, mejorar el acceso a tratamientos y consolidar un modelo más eficiente y centrado en las personas.

 

P. ¿Por qué la sostenibilidad del sistema sanitario pasa por fomentar un entorno competitivo donde la inversión en innovación sea considerada como una palanca de progreso social y económico?

R. Porque solo con un entorno que favorezca la innovación podremos dar respuesta a los grandes desafíos de salud que tenemos por delante. La sostenibilidad no se logra solo conteniendo costes, sino apostando por nuevas formas de hacer las cosas: más prevención, más investigación, mejores tecnologías y un acceso más equitativo. Invertir en salud tiene un retorno enorme, no solo en términos de vidas salvadas o calidad de vida, sino que también permite optimizar el sistema sanitario, haciéndolo más ágil, eficiente y centrado en el paciente. Más allá del ámbito asistencial, esta inversión actúa como un potente motor de crecimiento económico, al generar empleo cualificado, atraer talento y fomentar el desarrollo industrial y tecnológico del país. La innovación es, en definitiva, la clave para construir una sociedad más fuerte, resiliente y preparada para el futuro.

 

«España seguirá consolidándose como un país estratégico para AstraZeneca a nivel global»

 

P. ¿Cómo valora la compañía la Estrategia de la Industria Farmacéutica?

R. Desde AstraZeneca valoramos muy positivamente la Estrategia de la Industria Farmacéutica impulsada por el Gobierno, ya que reconoce al sector como un eje estratégico para el presente y el futuro del país, no solo en el ámbito sanitario, sino también en lo económico y social. Es una hoja de ruta ambiciosa, construida desde el diálogo y la colaboración público-privada, en la que han participado tanto Farmaindustria como otras entidades del sector y distintos ministerios. Eso le da una visión amplia y realista. El plan aborda tres prioridades fundamentales: impulsar la I+D biomédica, reforzar la producción nacional para avanzar hacia una mayor autonomía estratégica y mejorar el acceso a la innovación, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Estos ejes están alineados con las peticiones actuales que hacemos desde el sector. Si logramos implementar esta estrategia de forma coordinada y con visión a largo plazo, puede convertirse en una palanca importante para consolidar el papel de España en la vanguardia de la investigación. Estamos convencidos de su potencial y confiamos en que el trabajo conjunto seguirá dando frutos.

 

P. En el RD de Precio y Financiación, que salió a consulta pública también recientemente, aparecen conceptos como la fijación dinámica de precios. ¿Cómo sería una fijación de precios ideal bajo su punto de vista?

R. Una fijación de precios ideal debería sustentarse en un modelo flexible, predecible y orientado al valor real que los medicamentos aportan al paciente, al sistema sanitario y a la sociedad en su conjunto. En un entorno cada vez más dinámico y complejo, donde la innovación terapéutica avanza a gran velocidad, resulta esencial contar con mecanismos que permitan adaptar las decisiones de financiación a la evolución del conocimiento y a los resultados en salud. En este sentido, los esquemas basados en resultados pueden jugar un papel clave, siempre que estén acompañados de un marco regulatorio claro y estable.

 

P. Por otro lado, el sector reclamó hace poco a Sanidad un suelo para los márgenes y evitar continúas bajadas de precios sin previsión. ¿Qué opina AstraZeneca al respecto?

R. Desde AstraZeneca creemos que es importante establecer un entorno regulatorio que combine flexibilidad con previsibilidad. Si bien apoyamos mecanismos dinámicos que permitan ajustar los precios al valor real aportado por los medicamentos, también es fundamental asegurar una estabilidad suficiente para que las compañías puedan mantener inversiones sostenidas. Un entorno con criterios claros, transparentes y previsibles facilita la planificación estratégica a largo plazo, lo que permite al sector farmacéutico desarrollar nuevas terapias de manera y garantizar así la llegada continuada de innovaciones terapéuticas a los pacientes.

 

«Es importante asegurar una estabilidad para que las compañías puedan mantener inversiones sostenidas»

 

P. Por último, ¿cuáles son los retos a corto, medio y largo plazo para AstraZeneca en España?

R. A corto plazo, nuestro principal desafío es acelerar el acceso a tratamientos innovadores, especialmente en áreas prioritarias como la oncología, las enfermedades cardiovasculares, renales, metabólicas, respiratorias e inmunológicas, las enfermedades raras o la salud pública. Esto implica seguir potenciando nuestras capacidades en investigación clínica y reforzar la colaboración público-privada para que las terapias más avanzadas lleguen rápidamente a los pacientes que las necesitan. A medio plazo, queremos abordar con determinación la cronicidad. Más allá de los tratamientos, aspiramos a ser un aliado estratégico para redefinir el paradigma asistencial y contribuir a mejorar la prevención, la detección temprana, el cribado y la identificación de pacientes. A la vez, seguiremos impulsando la transformación digital y la sostenibilidad en todo nuestro ecosistema, y consolidaremos el AstraZeneca Global Hub de Barcelona con un punto clave en el mapa mundial de la investigación. A largo plazo, el gran reto es consolidar un modelo sanitario sostenible, competitivo y capaz de anticiparse a los desafíos futuros. Para ello, continuaremos invirtiendo en innovación y trabajando estrechamente con administraciones, profesionales sanitarios y pacientes para construir un entorno que valore adecuadamente la aportación terapéutica y social de los nuevos tratamientos. Nuestra visión es que España continúe reforzando su papel estratégico a nivel global como referente científico, tecnológico e innovador en salud.

 

 

Fuente: El Global Farma 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Back to news list

NEWSLETTER
If you wish, you can subscribe to our newsletter by entering your email below
FOLLOW US ON
rss twitter linkedin youtube