Login details
22/04/2025

COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN E INNOVACIÓN: CLAVES DE LA EFPIA PARA LA ESTRATEGIA SANITARIA DE LA UE

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

La Comisión Europea está desarrollando la ‘Estrategia de la UE para las ciencias de la vida’, una iniciativa que trata de fortalecer la competitividad europea y cerrar la brecha de innovación con sus homólogos internacionales


 

La Unión Europea (UE) ha sido durante mucho tiempo líder en ciencias de la vida y, actualmente, aunque ha ido perdiendo terreno frente a otras grandes potencias como Asia, cuenta con una posición clave para impulsar su economía a través del conocimiento, la experiencia y la innovación. Por ello, desde la Comisión Europea (CE) han puesto en marcha la ‘Estrategia de la UE para las ciencias de la vida’, una iniciativa que tiene como principales objetivos impulsar la competitividad y la prosperidad, acelerar las transiciones verde y digital, y reducir las dependencias de fuentes externas.

Recientemente, el 17 de abril, se cerró el periodo de retroalimentación donde diferentes actores del sector exponían sus respectivas posturas sobre este nuevo plan. Una de las más relevantes ha sido la de la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA, en sus siglas en inglés), que, según apuntan en su comunicado, acoge con satisfacción la iniciativa de la CE, ya que busca fortalecer la competitividad europea y cerrar la brecha de innovación con sus homólogos internacionales.

En términos generales, la Efpia señala que esta estrategia “debe abordar los desafíos en toda la cadena de valor, profundizar la colaboración público-privada y fortalecer el vínculo entre industria próspera, una investigación y una fabricación de primer nivel, una fabricación de primer nivel, y un acceso equitativo a los medicamentos.

 

Desde la Comisión Europea han puesto en marcha la ‘Estrategia de la UE para las ciencias de la vida’, una iniciativa que tiene como principales objetivos impulsar la competitividad y la prosperidad, acelerar las transiciones verde y digital, y reducir las dependencias de fuentes externas

 

En esta misma línea, la federación apunta que ante los desafíos geopolíticos y climáticos, se necesita de un enfoque audaz y coordinado de la UE. Para ello destacan la importancia de políticas específicas que apoyen la investigación clínica, la financiación de pymes, la fabricación sostenible y un mercado interior funcional que pueda ayudar a Europa a recuperar su liderazgo, mejorar la seguridad económica y sanitaria, y ofrecer innovaciones a los pacientes.

La propuesta de la Efpia en torno a la Estrategia de la UE para las ciencias de la vida se centra principalmente en cuatro aspectos clave. En primer lugar señalan la necesidad de traducir la innovación en impacto real, para ello, abogan por fortalecer los marcos de propiedad intelectual competitivos a nivel mundial para atraer inversiones en I+D; garantizar una financiación sólida para la investigación colaborativa; y mejorar el acceso al capital.

Del mismo modo, la Efpia resalta que sería muy importante recuperar el liderazgo en investigación clínica a través de medidas como la agilización de las aprobaciones de ensayos cínicos, la implementación efectiva de la normativa del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), y de IA para permitir la innovación basada en datos.

Por otro lado, la federación habla sobre el fortalecimiento de la base manufacturera, que, según explican, tratarían de lograr con alinear la política ambiental, química y de bienestar animal con una autonomía estratégica abierta que garantice que las sustancias esenciales, y la financiación de la fabricación de próxima generación y capacitación de la fuerza laboral para una producción sostenible.

 

"Una agenda política con visión de futuro consolidaría el papel de Europa como centro mundial de investigación médica, fabricación sostenible y acceso equitativo a tratamientos innovadores”

 

Por último, afirman que para que la UE siga siendo competitiva a nivel mundial, debe garantizar un acceso más rápido y justo a la innovación. Esto, según detalla la Efpia, no será posible sin implementar un marco de evaluación de tecnologías sanitarias viable; el desarrollo de directrices de compras basadas en valor; la mejora del gasto farmacéutico público; habilitar precios escalonados; y fomentar un diálogo estructurado entre industria, políticos y otros agentes del sector.

Las proyecciones de la CE apuntan a que esta estrategia se adoptará a lo largo del segundo trimestre de 2025, aunque todavía queda mucho por hacer, ya que analizarán todos los comentarios como los de la Efpia y realizarán las reformas que consideren necesarias. “Para recuperar el liderazgo de Europa en ciencias de la vida, la Estrategia de la UE debe basarse en la competitividad, la inversión y la innovación. Una agenda política con visión de futuro consolidaría el papel de Europa como centro mundial de investigación médica, fabricación sostenible y acceso equitativo a tratamientos innovadores”, concluye el comunicado de la Efpia.

 

 

Fuente: ConSalud.es 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Back to news list

NEWSLETTER
If you wish, you can subscribe to our newsletter by entering your email below
FOLLOW US ON
rss twitter linkedin youtube