Login details
10/04/2025

LA LEY DEL MEDICAMENTO ENTRA EN FASE DE AUDIENCIA PÚBLICA: DIVISIÓN DE OPINIONES EN EL SECTOR SALUD

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

Asociaciones, organizaciones y patronales han mostrado posturas positivas y negativas ante los diferentes cambios que recoge el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios


 

Tras la aprobación en el Consejo de Ministros del Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, ya se encuentra en fase de Audiencia Pública para recopilar la opinión de ciudadanos, organizaciones o asociaciones hasta el próximo 30 de abril. Más concretamente, el Ministerio de Sanidad ha facilitado un buzón para el envío de aportaciones (informacion_publica@sanidad.gob.es) en el que los interesados deberán enviar las sugerencias a través de una plantilla.

El Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios se presenta como una respuesta para modernizar la legislación actual, teniendo en cuenta la evolución del sector farmacéutico, los cambios en el contexto sanitario y las expectativas de los ciudadanos. Sin embargo, desde que se anunció ayer a mediodía, ha generado múltiples reacciones del sector, entre las que destacan las negativas pero también hay lugar para aquellos que han celebrado su llegada.

El punto más señalado y criticado desde el sector ha sido el nuevo sistema de regulación de precios. Según apuntan desde el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), el modelo por el que se elegirá cada seis meses el medicamento o medicamentos más baratos de cada tipo (agrupación homogénea) reducirá la adherencia a los tratamientos e incrementará el riesgo de errores y problemas asociados al uso de los medicamentos, al modificarse con frecuencia el fármaco dispensado.

Esta conclusión se basa en el principio de que, a partir de ahora, si a un paciente le prescriben un medicamento que no es el seleccionado por el sistema, el farmacéutico debería sustituirlo por este o, si el paciente decide escoger otro, deberá que abonar la diferencia de precio de propio bolsillo. Por esta razón, el CGCOF alertan que al limitar los fármacos seleccionados, se reducirá drásticamente las opciones y la disponibilidad de medicamentos en la farmacia, y se generarán problemas de suministro que dificultarán la continuidad de los tratamientos.

 

El punto más señalado y criticado desde el sector ha sido el nuevo sistema de regulación de precios

 

En esta misma línea, un conjunto de patronales del medicamento, entre las que se encuentran Farmaindustria, AELMHU, AESEG, AFAQUIM, ANEFP y BIOSIM, han emitido un comunicado conjunto en el que coinciden que el nuevo sistema de precios, "generará una tendencia automática a minimizar precios de medicamentos fuera de patente, haciendo inviable la continuación de muchas líneas de producción de medicamentos en España e intensificando los actuales problemas de suministro de medicamentos".

Además, en el comunicado piden se tomen decisiones claras que apoyen al sector, y que las reformas normativas, sean leyes o disposiciones reglamentarias, reflejen este carácter estratégico del sector, cuya competitividad y capacidad de atracción de inversión ha perdido fuerza en los últimos años. 

Por parte dela Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), también críticos con el Anteproyecto, han mostrado su rechazo a cualquier medida que otorgue a otros profesionales, como enfermeros o fisioterapeutas, la potestad de prescribir medicamentos por considerar que puede comprometer la seguridad del paciente y desdibujar el actual modelo asistencial. 

Semergen recuerda que “tanto el diagnóstico clínico como la prescripción de medicamentos son actos exclusivos de la profesión médica, compartidos únicamente con podólogos y odontólogos en el marco de sus competencias profesionales”. Además, la sociedad destaca que la prescripción farmacológica es un acto que necesariamente debe estar precedido por una evaluación y diagnóstico clínico, que requiere una formación médica especializada. Por ello, cualquier intento de disociar la prescripción del diagnóstico, podría suponer un riesgo para la seguridad del paciente. 

 

A FAVOR DE LA NUEVA LEY

En el otro lado de la balanza, el Consejo General de Enfermería (CGE), se ha mostrado muy a favor de la inclusión de las enfermeras entre los profesionales con facultad para prescribir."Será beneficiosa para todo el sistema sanitario y así se inicia el trámite parlamentario de la nueva ley que, desde el CGE, esperamos se desarrolle sin cambios significativos", destacan en el comunicado.

Con el nuevo redactado propuesto por el Ministerio de Sanidad, las enfermeras se encuadran al mismo nivel que médicos, odontólogos y podólogos como “profesionales con facultad para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica”. Hasta ahora, las enfermeras dependían de la aprobación de las guías de prescripción para, en el ámbito de sus competencias, poder indicar, usar o autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica.

 

En el otro lado de la balanza, el Consejo General de Enfermería, se ha mostrado muy a favor de la inclusión de las enfermeras entre los profesionales con facultad para prescribir

 

Por último, el Colegi de Fisioterapeutes de Catalunya, que representa a los más de 13.000 profesionales colegiados actualmente en la comunidad autónoma, ha destacado que la medida que pretende implementar Sanidad “refuerza” su papel como profesionales sanitarios “plenamente integrados” en el sistema de salud, “ayudándolo a ser más eficiente, reduciendo los costes y mejorando el servicio a las personas”.

Además, aseguran que esta medida agilizará la toma de decisiones “en beneficio del paciente y del propio sistema”. La nueva Ley será especialmente importante, según indican, en ámbitos como la fisioterapia musculoesquelética, así como en procesos de tratamiento del dolor y de control de la inflamación, y la fisioterapia respiratoria, que exige en ocasiones medicamentos como aerosoles o nebulizadores.

 

 

Fuente: ConSalud.es 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Back to news list

NEWSLETTER
If you wish, you can subscribe to our newsletter by entering your email below
FOLLOW US ON
rss twitter linkedin youtube