Login details
09/04/2025

LOS PRECIOS SELECCIONADOS "NO ENCAJAN CON LA ESTRATEGIA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA"

La Unión Internacional de Asociaciones de Delegados Médicos, UIADM,
es la Organización que integra a todos los Visitadores Médicos del mundo.
REGÍSTRATE

Las seis patronales que forman parte del Comité Mixto de la Estrategia de la Industria Farmacéutica se han unido en contra del sistema de precios seleccionados incluido en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos. Según aseguran, esa medida va en contra de los objetivos de la Estrategia, por lo que solicitan al Ejecutivo un modelo alternativo.


 

Las principales asociaciones del sector industrial farmacéutico español han reclamado este martes al Gobierno que modifique el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios aprobado por el Consejo de Ministros, y que elimine el sistema de precios seleccionados previsto en la norma.

En un comunicado conjunto, las organizaciones que forman parte del Comité Mixto de la Estrategia de la Industria Farmacéutica denuncian que la medida “pone en riesgo el abastecimiento de medicamentos” y hace “inviable la continuidad de muchas líneas de producción en España”, al tiempo que reclaman que el desarrollo de la ley “regrese al camino que nos traza la Estrategia de la Industria Farmacéutica”.

“La medida no encaja en la Estrategia y es, sin embargo, trascendental para el tejido industrial farmacéutico español”, afirman las patronales, que exigen al Ejecutivo “un modelo alternativo que sustituya el sistema de precios seleccionados que se regula en el Anteproyecto de Ley”, recoge el texto firmado por la Asociación Española de Laboratorios de medicamentos huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu); la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg); la Asociación Española de Fabricantes de Productos de Química Fina (Afaquim); la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp); la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (Biosim) y la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España (Farmaindustria), por lo que supone un posicionamiento común de toda la industria farmacéutica, desde los medicamentos de marca hasta los genéricos y biosimilares, pasando por el autocuidado, la química fina o los medicamentos huérfanos.

Las entidades recuerdan que la aprobación de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 el pasado diciembre supuso “un gran hito” al reconocer el carácter estratégico del sector y establecer un marco de gobernanza compartida a través del Comité Mixto de la Estrategia. Esa estructura, señalan, permite un diálogo fluido con el Gobierno y debía servir de base para el desarrollo normativo posterior, como es el caso del nuevo anteproyecto

Sin embargo, denuncian que el texto aprobado por el Consejo de Ministros “mantiene una propuesta de crear un sistema de precios seleccionados que, por su diseño, generará una tendencia automática a minimizar precios de medicamentos fuera de patente”. Por ello, las asociaciones de la industria farmacéutica insisten en que el desarrollo de la nueva Ley de los Medicamentos “regrese al camino que nos traza la Estrategia”.

 

Contexto económico y geopolítico

El comunicado también alerta sobre el contexto económico y geopolítico en el que se publica la norma. “Nos encontramos en un momento crítico y de enorme inestabilidad”, señalan. A los efectos de la inflación postpandemia, se suma “la inestabilidad derivada del proyecto de legislación farmacéutica europea”, el impacto de “múltiples regulaciones medioambientales” y “los nuevos aranceles impuestos por el Gobierno americano”, que, aunque aún no afectan directamente a los medicamentos, sí impactarán en las cadenas globales de suministro y producción de insumos, elevando los costes de fabricación en España.

En este escenario, las asociaciones insisten en la necesidad de que las reformas legales reflejen el carácter estratégico del sector. “Sabemos que estamos todos, en España y en Europa, alineados en cuanto al valor estratégico del sector farmacéutico, por su capacidad de generar valor añadido económico, industrial, social y en bienestar”, subrayan. “Se trata ahora de tomar decisiones claras que apoyen al sector”, añaden, recordando que la competitividad y la capacidad de atracción de inversión “han perdido fuerza en los últimos años”.

Además, recuerdan que, en un momento donde la autonomía estratégica del país “cobra especial relevancia”, es necesario “afianzar la competitividad de las compañías grandes y pequeñas que constituyen nuestro ecosistema biosanitario y farmacéutico y son un pilar fundamental para la salud y el futuro de todos”. Un tejido empresarial que se puede ver afectado muy negativamente por medidas como el sistema de precios seleccionados, y que se suma a “un momento geopolítico inestable y rápidamente cambiante”.

 

 

Fuente: Diario Farma 

REGÍSTRATE en www.visitamedica.com y disfruta las ofertas exclusivas para nuestro colectivo.
Club Social
Back to news list

NEWSLETTER
If you wish, you can subscribe to our newsletter by entering your email below
FOLLOW US ON
rss twitter linkedin youtube