El anuncio del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, de imponer aranceles generalizados inmediatos ha hecho saltar la alarma en todo el mundo. En concreto, ha informado de que, en general, los aranceles serán del 10%, pero estos se verán incrementados en ciertos países, como es el caso de la Unión Europea (UE), donde alcanzará un 20%, o China, donde llegará hasta un 54%.
Aunque los medicamentos y las vacunas quedan excluidos del paquete de aranceles anunciado por Trump, a la industria farmacéutica le preocupa cómo va a impactar esta decisión en otros componentes que son necesarios en la fabricación de medicamentos. Fuentes de Farmaindustria confirman a El GlobalFarma que «el 24% de los insumos importados para la fabricación de medicamentos en Europa provienen de EEUU», por lo que subrayan que «ni los medicamentos ni sus componentes deben verse sometidos a trabas económicas o de otro tipo que dificulten su acceso para los sistemas sanitarios, profesionales y, sobre todo, pacientes, máximos beneficiarios de la innovación biomédica».
Ante esta situación, la patronal pide tanto a EEUU como a la UE que «continúen protegiendo a los pacientes excluyendo los medicamentos y las vacunas de cualquier arancel futuro». La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se ha pronunciado: «El anuncio de presidente Trump sobre los aranceles para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial». «Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo, también para los países más vulnerables», ha advertido.
En concreto, ha augurado que «los medicamentos costarán más», al igual que lo harán los transportes, los consumidores se verán perjudicados, la inflación también se incrementará… «Y esto perjudica a los ciudadanos más vulnerables», ha señalado. «Todas las compañías, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día, desde una gran incertidumbre hasta la interrupción de las cadenas de suministro. El coste de hacer negocios con EEUU aumentará drásticamente», ha lamentado Von der Leyen.
En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado que la UE está preparando «nuevas contramedidas que protejan nuestros intereses y nuestras compañías si las negociaciones fracasan». Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado de que España está preparando un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial para «mitigar impactos negativos y tejer escudo que proteja nuestra economía». «Esto servirá para que España cuente con un doble paraguas: el español y el europeo», ha expuesto.
El plan, que movilizará 14.100 millones de euros, se centrará en promover la autonomía estrategia abierta, impulsar un paquete contra aranceles y asegurar la seguridad económica nacional. En concreto, prevé impulsar «un fondo a la inversión industrial productiva, dotado con 200 millones de euros para modernizar o instalar nuevas plantas productivas». También se centrará en «reorientar nuestra capacidad productiva» y «relanzar en el nuevo contexto global, siempre bajo el prisma de la autonomía estratégica abierta, a nuestra economía».
Por último, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha solicitado a través de un comunicado que «la tecnología sanitaria quede exenta de cualquier arancel y se salvaguarde la seguridad de los pacientes, la continuidad de la atención sanitaria y la competitividad del sector, así como sus materias primas, accesorios y componentes».
Fuente: El Global Farma